PMI AUS 1202
CAMPUS PATAGONIA: “FORTALECIENDO EL CAPITAL SOCIAL ENTRE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Y LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE AYSÉN”
Director: Néstor Tadich, Vicerrector Académico UACh
Directora Alterna: Mónica Raddatz.
Coordinador general: Arturo Escobar.
Coordinador de pregrado e investigación: Eduardo Aedo.
Coordinador de formación técnica y vinculación con el medio: Mario Brito. [1]
Directora Alterna: Mónica Raddatz.
Coordinador general: Arturo Escobar.
Coordinador de pregrado e investigación: Eduardo Aedo.
Coordinador de formación técnica y vinculación con el medio: Mario Brito. [1]
[1] El PMI cuenta además con un comité asesor y el respaldo de los siguientes socios estratégicos del sector público y privado: el Gobierno Regional de Aysén, la División de Planificación y Desarrollo Regional GORE Aysén, la Comisión Social y Cultural del Consejo Regional de Aysén, la Secretaría Ministerial de Educación de Aysén, la Secretaría Ministerial de Salud de Aysén, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Aysén, CRI INIA, el Instituto Forestal de Aysén, INFOR, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, la Corporación de Fomento de la Producción de Aysén, CORFO, la Asociación Regional de Municipalidades de la Región de Aysén, la Municipalidad de Coyhaique, la Fundación DAEL, la Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique, la Asociación de Ganaderos Corriedale, el capítulo Aysén de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, A.G., la Escuela Agrícola de la Patagonia, la Agrupación de Padres y Apoderados Sembrando Futuro para Aysén y el Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.
EL PROYECTO
El objetivo de este PMI, adjudicado mediante Decreto Exento 3044 del Ministerio de Educación en diciembre de 2012 para su ejecución en 36 meses, es contribuir al desarrollo social y territorial de la Región de Aysén a través de la generación compartida de una oferta académica de alta calidad, pertinente y adecuada a la demanda del entorno, y de un modelo de gestión e investigación en asociatividad con los actores públicos, privados y sociales, para compartir conocimientos, oportunidades de desarrollo y beneficios mutuos.
El PMI considera una inversión de $1.132.500.000, de los cuales $100.000.000 corresponden a aporte institucional. A ello se añade el aporte de un edificio para el Campus Patagonia por parte del Gobierno Regional de Aysén con un costo aproximado de $1.000.000.000.
Junto con consolidar una sede universitaria en la Región de Aysén, el proyecto aborda cuatro ejes de resultados: la construcción de capacidades académicas relevantes a partir de la generación compartida de conocimientos, el mejoramiento de la pertinencia y la calidad de la docencia de educación superior en la zona, el mejoramiento de la investigación aplicada para la solución de problemáticas que afectan el desarrollo local y la generación de alianzas y espacios estables de articulación público, privada y social. Se espera así que el proyecto beneficie en forma directa aproximadamente a 270 estudiantes de pregrado, 360 alumnos de carreras técnicas y a 120 estudiantes de Enseñanza Básica y Media de la Región de Aysén.
Estado del proyecto: CERRADO
Evaluación obtenida: SATISFACTORIO
Informes de resultados
Documentos complementarios
|
Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales - OGPI | Vicerrectoría Académica
Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales - OGPI | Vicerrectoría Académica | Tel. +56 63 229 3197 | Campus Isla Teja · Valdivia · Chile