Testimonios

Profesores (as) titulares

Dr. Felipe Pinto d'Aguiar Montt, académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, y Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes. 

Me siento honrado por la promoción a Profesor Titular de la Universidad Austral de Chile. Este reconocimiento no solo recoge una trayectoria en distintos ámbitos, sino que valida la creación artística como una forma de productividad académica y de contribución al conocimiento. Mi principal línea de creación e investigación es la composición musical, un proceso eminentemente individual que se enriquece y se completa en el trabajo colaborativo con intérpretes. Más allá de un logro personal, este paso constituye un antecedente clave para la Facultad de Arquitectura y Artes, al proyectar una trayectoria académica centrada en la creación. Los desafíos que asumo son sostener y profundizar este camino, articularlo con asignaturas de especialización en pregrado y con el desarrollo del postgrado, y seguir impulsando la valoración de la creación artística desde la academia y su vinculación con la sociedad. 

Dr. Jordi Delgado Castro, académico del Instituto de Derecho Público, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Ver video).

Para mí la verdad es que este nombramiento, esta jerarquización, significa un paso más en una carrera que evidentemente a estas alturas ya es algo dilatada en el tiempo. Llegué  a la universidad hace seis años y significa un motivo de orgullo, de satisfacción, de reconocimiento y de saber que uno está haciendo las cosas bien. Esto evidentemente plantea ahora un desafío y es continuar en forma, seguramente, mucho más autónoma, mucho menos presionada por algunos índices, etcétera, pero alineada. La verdad es que este logro, también lo siento colectivo, como parte del quehacer de mi Facultad. Está incardinado precisamente en un proyecto que apuesta por mantener una línea de excelencia, por ser pioneros, ser creadores de ideas científicas y ser, en definitiva, primeras espadas en nuestras disciplinas a lo largo del país.

Dr. José Ángel Fernández Cruz, académico del Instituto de Derecho Público, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Ver video).

El significado de mi promoción a categoría uno creo que en lo personal es haber cumplido con las expectativas que depositaron en mí la Universidad y en especial la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales cuando me contrataron hace ya 22 años. Esto es un  solo paso más en la carrera académica y a futuro mi función debe centrarse en formar nuevos académicos que tomen de nuevo las riendas del proyecto de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. 

Medalla 25 años

Pamela Corina Arancibia Hernández, secretaria de la Escuela de Odontología, Facultad de Medicina UACh.  (Ver video).

Mi cariño por la Universidad comienza desde pequeña, cuando venía a visitar a mis tíos Pedro e Irene Hernández a sus oficinas, ambos grandes referentes profesionales.

Comencé a trabajar en la UACh en abril de 2000, a través de concurso externo, en el Instituto de Botánica de la Facultad de Ciencias, donde tuve el honor de conocer y trabajar con el Dr. Carlos Ramírez G., director de la unidad, quien confió y valoró siempre mi trabajo.

Luego de 10 años, hubo una reestructuración en la Facultad, y, también gracias a la confianza de la Dra. Nancy Vieira C., emigré a la Escuela de Odontología de la Facultad de Medicina, unidad en la que me desempeño a la fecha.

Sin duda, fue una gran decisión, ya que me siento feliz de trabajar en mi Escuela, donde de una u otra forma he colaborado en la formación de grandes profesionales, muchos de ellos docentes ahora. Agradecida de cada director y directora que ha tenido la unidad, quienes han valorado mi trabajo, en especial al actual director, Dr. Diego Echeverri, quien me ha apoyado y comprendido la difícil situación familiar que estoy viviendo, debido a la enfermedad que padece mi querido padre.

He formado fuertes lazos de amistad con colegas, docentes y ex académicos, especialmente del Instituto de Botánica.

Valoro inmensamente la capacitación constante que nos brinda la Universidad. Con ella he podido crecer, tanto profesional como personalmente, ya que estando trabajando acá, me casé y formé mi familia, pudiendo ahora educar a mi hija Laurita.

No puedo dejar de agradecer también el apoyo constante de toda mi familia en este hermoso camino.

Gracias a mi querida y noble Universidad Austral de Chile por permitirme ser parte de ella.


Ana María Morales Assef, secretaria de la Escuela de Ciencias. (Ver video).

Al conmemorar 25 años de labor en la Universidad Austral de Chile deseo expresar mi más sincero agradecimiento y el profundo orgullo que siento por pertenecer a esta prestigiosa casa de estudios.

Mi trayectoria en la institución comenzó con un reemplazo en el Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Posteriormente, desempeñé funciones en la Dirección de Servicios y en la Biblioteca del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas; para finalmente integrarme a la Escuela de Ciencias, donde he desarrollado mi trabajo en los últimos años y que hoy siento como un lugar especialmente significativo en mi vida profesional.

Durante este cuarto de siglo he vivido innumerables experiencias que me han permitido crecer tanto en lo personal como en lo laboral. Han sido años de aprendizajes constantes, desafíos enriquecedores y valiosas relaciones humanas que han dejado una marca imborrable en mi camino.

Agradezco profundamente a todas las personas que han formado parte de esta etapa: a mi familia, por su permanente apoyo; a mis colegas y, en especial, a mis amigas de las Escuelas de la Facultad de Ciencias, por su cercanía y compañerismo; a las autoridades universitarias y al personal de apoyo, por su colaboración y confianza. Cada uno ha contribuido a que esta experiencia sea significativa y gratificante.

Ser parte de una Universidad comprometida con la excelencia académica, la formación de personas y el desarrollo del sur de Chile ha sido, y sigue siendo, un verdadero privilegio.

Hoy celebro no solo los años transcurridos, sino también el compromiso renovado con esta institución que valoro profundamente. Espero continuar aportando con dedicación, responsabilidad y entusiasmo al espíritu que distingue a la Universidad Austral de Chile.

Muchas gracias por estos 25 años de historia compartida.


Luis Alfredo Ojeda Silva, académico del Instituto de Estadística, Facultad de Cs. Económicas y Administrativas (FACEA). (Ver video).

Han transcurrido 25 años desde que inicié mi andar en esta prestigiosa Universidad, un lugar que ha sido más que mi trabajo: es mi alma mater, ha sido mi hogar académico, mi espacio de crecimiento y aprendizaje continuo. En este camino tuve el privilegio de aprender de grandes maestros, cuyas enseñanzas no se limitaron al aula, sino que me marcaron profundamente en lo humano y lo profesional.

Este logro no habría sido posible sin el amor, ejemplo y sacrificio de mis padres. Mi papá Luis y especialmente mi mamá Marta Silva, ambos profesores normalistas, y aunque físicamente ya no están en este mundo y no pudieron verme en esta etapa, sé que siempre me han acompañado y guiado desde el lugar en que están.

Agradezco profundamente a quienes han estado presentes en este recorrido y me han acompañado a construir, día a día, esta trayectoria y llegar a este momento especial.


Jessica Cristina Sanhueza Caro, administrativa del Decanato de la Facultad de Medicina.

Hace 25 años que estoy en el mismo lugar. Me encanta la Universidad por su entorno en especial el Campus Teja. Nunca me he cambiado y no pretendo cambiarme, aunque me han ofrecido y he postulado, pero siempre me he mantenido ahí. 25 años es harto, me casé y tuve dos hijas, todo en este entorno maravilloso que es la Universidad.

Jessica Macarena Catalán Uribe, secretaria del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva, Facultad de Medicina. (Ver video).

Cumplo 25 años de servicio, un camino que no ha sido fácil, pero que afronto con orgullo y gratitud. Me siento profundamente agradecida de seguir formando parte de mi querida Universidad y muy orgullosa de este camino recorrido; son muchas las emociones que me acompañan.

Estos 25 años representan, en lo profesional, un compromiso constante con el trabajo bien hecho, el aprendizaje y el crecimiento; y en lo personal, la perseverancia, la fortaleza y la satisfacción de haber dejado una huella.

En especial, quiero dedicar este momento a mi madre, quien este año partió de este mundo. Sé que, desde el cielo, se siente orgullosa de mí, como siempre lo estuvo. A ella y a todos quienes me han acompañado en estos 25 años con enseñanzas, confianza, compañía, comprensión y amistad, demostradas en cada momento vivido —que han sido      muchos—, gracias de corazón.


Ruth Noemí Espinoza Fuentealba, asistente del Laboratorio de Suelos del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias. (Ver video).

Trabajo hace 25 años en el Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, específicamente en el laboratorio de dicha unidad. 
 
Llegué al Instituto en octubre del año 2000 cuando tenía 26 años, para trabajar como asistente de investigación para el profesor Dante Pinochet. Mi trabajo era fundamentalmente apoyar a los tesistas y proyectos del profesor. Durante 19 años trabajé para él y pude apoyar a más de 120 estudiantes de pre y postgrado, tanto chilenos como extranjeros, con los cuales pude mantener una linda relación de amistad que perdura aún después de tantos años. 
 
En el año 2019 dejé de trabajar para el profesor Pinochet y pasé a formar parte de la planta de la universidad. Postulé al cargo de Asistente de Laboratorio del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, y mi trabajo es un poco más amplio, ya que ahora apoyo de docencia e investigación, además de vinculación con el medio y laboratorio de servicios del Instituto. 
 
Trabajar en el laboratorio me ha permitido en primer lugar desarrollarme como profesional, conocer y formar lazos de amistad, de hecho mis tres grandes amigos de la vida los conocí en el laboratorio. Aprender metodologías de análisis químicos y físicos de suelos, usar equipos de alta tecnología, asistir a cursos de capacitación, viajar a la Universidad de Magallanes a capacitar a dos estudiantes en el uso de un espectrofotómetro de absorción molecular, entre otras muchas actividades. Han sido muchas las experiencias de crecimiento y desarrollo personal que he logrado tener estos 25 años. Mi formación profesional como secretaria administrativa me ayudó a poder desenvolverme en un área desconocida. La rigurosidad, responsabilidad, facilidad de organización, mi buena memoria y sobre todo mis ganas de aprender fueron mis fortalezas en estos años. 
 
Agradezco en primer lugar a mi madre, por su apoyo constante, a mis amigos Susana Valle, Jerman Carrasco y Mauricio Pereira que se transformaron no sólo en compañeros de trabajo, sino en mi familia de la vida. Agradezco a todos los estudiantes con los cuales pude compartir estos años. Ellos fueron mi apoyo en todo momento y tengo el mejor de los recuerdos de cada uno de ellos, a mis compañeros actuales del laboratorio, pero no puedo dejar de agradecer a quien ya no está con nosotros la Sra. Lorena Riedel (Q.E.P.D.) que fue mi primera jefa y maestra en el laboratorio, al profesor Dante Pinochet, y los profesores del instituto que han depositado en mí responsabilidades, confianza y respeto. Después de todos estos años me siento orgullosa de la persona que me he convertido, mi experiencia demuestra que si hay ganas siempre podemos aprender y creer que somos capaces.


Héctor Daniel Huequemán Rivera, trabajador del Hospital Veterinario (Instituto de Cs. Clínicas Veterinarias, Facultad de Cs. Veterinarias), vinculado a la Universidad desde los años 80. (Ver video).

Desde el año 2000 estoy de vuelta en la Universidad, como técnico práctico. Dentro de mis labores está el colaborar con el trabajo académico en los últimos cursos de la carrera de Medicina Veterinaria; el que me ha producido mucha satisfacción y además me ha permitido, en estos años, ver crecer a mis hijos y educarlos profesionalmente.

Puedo destacar que he participado en los campeonatos laborales de fútbol y baby-fútbol; representando a la Universidad, con lo cual también tuve muchas satisfacciones, porque en varias oportunidades llegamos a las finales y salimos campeones.

Aunque ya no juego fútbol; siempre mantengo el interés de participar en procesos dentro la Universidad. Por ejemplo, actualmente, soy representante del Escalafón Técnicos Prácticos, en la Mesa de Representantes, del Sindicato de Trabajadores; labor que me ha permitido acompañar a mis colegas en sus distintos procesos.

Estoy muy agradecido de estar nuevamente en la Universidad; trabajando, aportando con mi experiencia y con el compromiso de seguir dando lo mejor de mí.

Juan Carlos Cárdenas Riquelme, médico en el Servicio Médico del Personal. (Ver video).

Llega el momento de cumplir 25 años en esta querida institución, la que fue también mi formadora como médico. Le doy gracias por todas las cosas bonitas que aquí he vivido. He conocido mucha gente, docentes, auxiliares y administrativos, a los cuales todavía sigo ayudando en lo que puedo y agradeciéndole también la confianza que todos han puesto en mí.

Me formé en esta hermosa ciudad, jamás me quise ir y por eso la universidad la tengo tan dentro de mi corazón, ya que me permitió quedarme acá no sólo en la parte educacional y laboral, sino que también familiar. Acá conocí a mi esposa, quien trabaja también aquí y es la madre de mis dos hijos.

Se me vienen muchas cosas a la cabeza, por lo que creo que es muy difícil poder hablar en poco tiempo de lo que significa la Universidad Austral para mí. Me gustaría nunca dejarla y estoy contento y emocionado de poder haber llegado a esta meta de los 25 años. Espero sean muchos más.


José Luis Iriarte Machuca, académico del Instituto de Acuicultura, Sede Puerto Montt.
 
Durante estos 25 años en la Universidad Austral de Chile, he sido testigo del crecimiento de la Sede, desde cientos a miles de estudiantes, de un par a más de 10 carreras posicionándonos en una región que requiere de profesionales altamente capacitados.

Mis actividades de docencia de pregrado y postgrado, las distintas direcciones de unidades, e investigaciones realizadas en la UACh Sede Puerto Montt han forjado en mí una persona íntegra capaz de aportar a la comunidad universitaria, así como también la sociedad en general. En estos 25 años creo fuertemente en haber cumplido con su misión: conocimiento y naturaleza.
 
Maribel Palmira Villanueva Álvarez, secretaria Instituto de Gestión e Industria y Escuela de Ingeniería Comercial, Sede Puerto Montt
 
Mi trayectoria de 25 años comenzó en la antigua Escuela de Ingeniería en Computación y actualmente me desempeño como secretaria en la Escuela de Ingeniería Comercial y en el Instituto de Gestión e Industria.

Estos 25 años han sido una experiencia maravillosa que me ha permitido crecer junto a la sede. La vi nacer siendo muy pequeña, con solo dos escuelas, y transformarse en el gran proyecto que es hoy. Haber sido parte de ese crecimiento me llena de orgullo, porque no solo acompañé el desarrollo de la Universidad, sino que también encontré aquí la base para criar a mis hijos y formar mi familia. Estoy profundamente agradecida de este tiempo en la UACh.

Andrea Báez Montenegro, académica del Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. (Ver video).

Ingresé a la Universidad Austral de Chile en el año 2000 y desde entonces he desarrollado mi carrera académica en el Instituto de Estadística. Comencé trabajando en media jornada, y tras obtener mi doctorado, pude acceder a jornada completa. El tiempo ha pasado muy rápido, y a lo largo de este recorrido he asumido diversas labores tanto en el Instituto como en la Universidad, de las cuales me siento profundamente orgullosa y satisfecha. Estoy feliz de haber alcanzado esta etapa en la UACh; sin embargo, considero que aún me quedan metas por cumplir, lo que me motiva a seguir trabajando cada día con entusiasmo y dedicación.


Roberto César Freraut Santander, Encargado de Biblioteca Campus Miraflores. (Ver video).

La biblioteca es un viaje personal y profesional.

En lo personal la mayor recompensa es la gratitud de los usuarios que he conocido durante estos 25 años.

Mientras que en lo profesional, no es solo la asistencia ofrecida, sino el apoyo educacional a nuestra comunidad universitaria con el fin de utilizar y aprovechar de los recursos que entrega la biblioteca.

El SIBUACh es un grupo de compañeros que cada día tratamos de dar lo mejor, con nuestras familias, con la comunidad universitaria y, por supuesto, entre nosotros... En un cuarto de siglo eso deja huella.

Sergio Javier Leiva Poveda, académico del Instituto de Bioquímica y Microbiología, Facultad de Ciencias.
Desde los días de mi niñez mi vida ha estado unida a la UACh y a su Facultad de Ciencias. Estaba  en sexto básico cuando me encontré por primera vez con sus estudiantes en talleres de microscopía. Durante mis años de liceo, visitaba frecuentemente el Jardín Botánico, a veces solo a caminar, otras a hacer tareas que nos daban los profesores. El tiempo pasó y regresé a sus aulas a estudiar Biología Marina y más tarde su Magíster en Ciencias mención Microbiología. Después de años lejos, viviendo en el extranjero, volví a casa, para convertirme en docente. El cariño que le tengo a esta institución es inmenso. ¡Larga vida a nuestra querida UACh!


Ignacio Moreno Villoslada, académico del Laboratorio de Polímeros, Instituto de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias.

En estos 25 años, la Universidad Austral de Chile me ha brindado la posibilidad de dar rienda suelta a mi creatividad y, con la ayuda de autoridades, colegas, estudiantes y amistades, instaurar algo que no existía cuando llegué. Como Turandot, cada noche albergo la esperanza de dejar un legado permanente que pueda seguir inspirando a las personas, faro de solidez institucional, testimonio de una profunda humanidad.


Carlos Enrique Le Quesne Geier, académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
Me enorgullece ser parte de una universidad regional, que sea pequeña y que sea capaz de generar investigación que tiene impacto no solo aquí en Chile y que además forma profesionales en distintas áreas que después se destacan por las grandes capacidades que logran tras haber tenido la experiencia de estar en cualquiera de las carreras y campus de la universidad, que se caracterizan por el uso responsable, la valoración de los recursos naturales y la naturaleza en general. Esta universidad se destaca por lo mismo, ya sea en su patrimonio, en sus campus, y en la manera en que se educa, formando profesionales que tienen ese sello.

Presencial:

Dirección de Comunicaciones
Las Encinas 220, Pabellón C, 1 º piso
Campus Isla Teja, Valdivia

Consultas por Admisión:

Lunes a viernes
Horario: 09:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 hrs.

Acreditación

Universidad Austral de Chile · Independencia 641 · Valdivia · Chile

© Todos los derechos reservados