Inicio UACh / Dirección de Tecnologías de Información / Seguridad / Portada
Respaldo de datos
Buenas prácticas y estrategias en el respaldo de datos
Hoy en día existen varias tecnologías para el respaldo de nuestros datos. Por lo mismo, debemos estar informados sobre que involucra cada una de estas tecnologías, cuáles son sus fortalezas y debilidades, cual se acomoda de mejor manera a nuestras necesidades, que tipo de información necesitamos respaldar y si cumple con la legislación vigente.
A continuación, se presenta una estrategia de respaldo de datos que consta de 5 pasos:
Estrategia de 5 pasos
Asegurar y proteger información que consideramos valiosa es esencial para la continuidad de nuestro trabajo. Hoy en día archivos y comunicaciones importantes a menudo solo existen exclusivamente en formato digital, por lo que una pérdida de datos podría tener consecuencias catastróficas en el ámbito profesional y ético.
Si usted está repensando la forma como realiza sus respaldos o desea implementar uno por primera vez, estos 5 pasos le guiarán en su implementación:
Paso 1: Análisis
El primer paso en el desarrollo de una estrategia de respaldo de datos, es analizar el tipo de datos que se va a respaldar. ¿Qué datos se almacenan?, ¿Dónde se almacena?, ¿Cuan a menudo se accede a estos datos?, ¿Cuáles son los riesgos y costos asociados si existe pérdida de estos datos? Estas son preguntas esenciales que presentan un gran reto porque los datos con los que trabajamos pueden estar almacenados en múltiples dispositivos y servicios como computadores de mesa, laptops, tablets, smartphones, plataformas en nube, etc.
En este paso, es una buena oportunidad para revisar qué información es considerada sensible para comenzar a tomar resguardos.
Al final de este paso se debe establecer:
Paso 2: Planificar
Una vez que se ha definido el tamaño y alcance de los datos a ser respaldados, se debe desarrollar un plan de respaldo. Una buena práctica es tener datos respaldados redundantemente, es decir, por lo menos dos fuentes de respaldo y separados geográficamente con distintos servicios. Las herramientas y softwares utilizados variarán dependiendo del tamaño de los datos que se van a respaldar y la complejidad de la herramienta. En general, se debe:
Paso 3: Implementar
Las fallas en la implementación suelen ocurrir por la poca experiencia del usuario al usar la herramienta y el poco o nulo soporte.
Las claves para una implementación exitosa son:
Paso 4: Probar
Es común que suceda el siguiente escenario: Los datos de nuestro equipo se pierden por algún incidente. Al intentar recuperar los datos por medio del sistema de respaldo implementado, este recupera datos antiguos, solo parte de los datos o no recupera los datos deseados. Pueden ser múltiples razones del porqué podría suceder esto, pero el resultado siempre es el mismo: Los esfuerzos en respaldar los datos podrían quedar en nada porque el sistema nunca se probó y por ende nunca se dio cuenta que no estaba trabajando correctamente.
Como buena práctica, siempre realice pruebas con los datos respaldados, después de realizar algún respaldo, y continuamente en el tiempo. De esta forma, siempre estará preparado.
Paso 5: Revisar
Su estrategia de respaldo de datos puede quedar obsoleta al poco tiempo. La razón es simple, nuevas tecnologías van apareciendo. Nuevos softwares, herramientas y datos pueden requerir ir ajustando la estrategia de respaldo.
Soluciones de Respaldo Seguras (de pago):
A continuación, se listan algunas soluciones de respaldo de datos en el mercado para uso personal o corporativo. Algunas de estas soluciones tienen planes gratuitos limitando el espacio disponible para respaldo y por una pequeña cantidad de dinero mensual, se puede ir aumentando la cuota de espacio.
OneDrive, Dropbox y Google Drive
¿Qué es un respaldo, tipos y formas de respaldo?
La Dirección de Tecnologías de Información cuenta con una Mesa de Ayuda a la que puedes llamar en caso que exista alguna duda sobre el funcionamiento de los servicios de su responsabilidad. El número está disponible en horario de oficina y te entregará apoyo para el buen funcionamiento.
Contacto: Mesa de Ayuda |