Bienestar Preguntas Frecuentes
¿Cómo me puedo incorporar al Departamento de Bienestar?
¿Qué debo hacer para solicitar ordenes de farmacia, opticas, hospitales, convenio con dentistas?
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Beca para hijos de funcionarios?
Oficina Administrativa
¿Qué documentos se deben presentar, para hacer el trámite de carga familiar hijo?
¿Hasta que edad los hijos pueden ser carga familiar?
¿Qué se debe hacer, para tramitar como carga a la cónyuge?
¿Qué se debe hacer, para tramitar como carga a la madre?
¿Qué se debe hacer, para tramitar como carga al padre?
¿Qué requisitos se necesitan para obtener Beneficios de la Caja de Compensación?
Beneficio de Nupcialidad (*)
Beneficio de Natalidad (*)
Beneficio Fallecimiento del Funcionario (*)
Beneficio Fallecimiento carga del Funcionario
Beneficio Matrícula Universitaria
Centro Médico
¿Con qué tipos de medicamentos cuenta el Servicio?
¿A qué personas va dirigida la atención médica?
¿Contamos con atención para los hijos de los funcionarios?
¿Por qué se debe firmar nómina de Isapres siendo beneficiarios de Bienestar de Personal?
Sala Cuna y Jardín Infantil
Sala Cuna
¿Cuál es el horario de atención?
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
¿Cuál es el costo de la Sala Cuna?
Jardín Infantil
¿Cuál es el horario de atención?
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
¿Cuál es el costo mensualidad?
Oficina de Prevención de Riesgos
¿En el lugar de trabajo, toda dolencia se considera como laboral?
¿Qué trámites se deben cumplir para denunciar un accidente de trabajo?
¿Cualquier lesión sufrida en el exterior del recinto de trabajo se considera como accidente de trayecto?
¿Cuánto aporta, por su previsión, el trabajador por concepto del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof.?
Preguntas Frecuentes
¿Cómo me puedo incorporar al Departamento de Bienestar?
- Tener la calidad de trabajador de la Universidad Austral de Chile con contrato de duración indefinida o a plazo fijo superior a seis meses.
- Tener contratada una jornada de a lo menos 22 horas semanales.
- Deberán aportar mensualmente el 1% de su sueldo equivalente a jornada completa y un 5% del sueldo base equivalente a jornada completa como cuota de incorporación, via descuento por planilla.La solicitud de afiliación, deberá ser presentada en la Secretaría del Servicio de Bienestar.
¿Qué debo hacer para solicitar ordenes de farmacia, opticas, hospitales, convenio con dentistas?
- Las órdenes se emiten en la secretaría del Departamento de Bienestar. Se entregan en la secretaría del Departamento.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Beca para hijos de funcionarios?
- El funcionario debe registrar una antigüedad mínima de 5 años en la Corporación. El alumno debe proseguir estudios de Pregrado.
Decreto Nº 054 del 6 de Marzo de 1998 y sus modificaciones
Financiamiento
El Servicio de Bienestar se financia con los siguientes recursos:
a) Con la cuota de incorporación del 5% del sueldo base, equivalente a jornada completa.
b) Con el aporte anual que efectúa la Universidad, monto que es igual al que se genera en el mismo período, por los aportes mensuales de los afiliados al servicio.
c) Con la cotización del 1% del sueldo base equivalente a jornada completa.
d) Con los reajustes e intereses que percibe por los préstamos que otorga.
e) Con las sumas provenientes de legados, donaciones y erogaciones voluntarias.
f ) Con los demás bienes o recursos que el Servicio de Bienestar del Personal obtenga a cualquier título. Los aportes estipulados en las letras c y d estarán con topes minimos a máximo, que el Consejo de Administración determina para cada año.
Afiliación
La afiliación al Servicio de Bienestar es voluntaria, como asimismo su permanencia, pudiendo incorporarse a él quienes reúnan los siguientes requisitos:
- Tener la calidad de trabajador de la Universidad Austral de Chile con contrato de duración indefinida o a plazo fijo superior a seis meses.
- Tener contratada una jornada de a lo menos 22 horas semanales.
La solicitud de afiliación, deberá ser presentada al Servicio de Bienestar. (Decreto Nº 05 del 03/01/97)
Beneficios
El Servicio de Bienestar otorga beneficio por bonificaciones y préstamos de acuerdo a normativa vigente.
Bonificaciones Médicas
- Consultas Médicas
- Intervenciones quirúrgicas
- Hospitalizaciones
- Exámenes de laboratorios
- Radiografías
- Atención odontológica
- Medicamentos
- Tratamientos especializados de orden médico
- Atención Obstétrica (partos y cesáreas)
- Adquisición de audífonos y lentes ópticos.
Requisito: Tener afiliación mínima de un mes.
Bonificaciones Sociales
- Matrimonio
- Nacimiento
- Fallecimiento
- Ayudas eventuales (incendios y ayudas especiales)
Requisitos: Tener como mínimo 3 meses de antigüedad como afiliado, con excepción de las bonificaciones médicas que operan después de un mes de afiliación.
Prestamos
- Médicos: para consultas, exámenes, radiografías, intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones.
- Dentales: para tratamientos dentales
- Especiales: para situaciones especiales, vivienda, mobiliario, matrícula y otros.
- Emergencia: para situaciones imprevistas, las cuales son calificadas por la profesional Asistente Social.
Requisitos:
- Tener contrato indefinido
- Estar al día en sus aportes
- Tener alcance disponible mensual
- Para los préstamos especiales se exige un año de antigüedad.
Convenios
El Servicio de Bienestar mantiene convenios con:
Area Salud
- Para hospitalizaciones, interconsultas, exámenes, radiografías y atenciones especiales según corresponda.
- Hospital Base de Valdivia
- Hospital de la Seguridad de Pto. Montt
- Clínica Alemana
- Asociación Chilena de Seguridad
- Mutual de Seguridad
Para atención dental existe convenios con profesionales que otorgan garantías especiales para los funcionarios y sus cargas familiares, además el servicio autoriza bonificaciones para estos tratamiento y descuentos por planilla sin intereses ni reajustes.
Para despacho de recetas médicas y oftalmológicas, existen convenios con diferentes farmacias y centros ópticos de la ciudad. Estos beneficios operan con sistemas de órdenes, las que deben solicitarse en la Secretaría de Bienestar. Descuento por planilla sin intereses ni reajustes.
Además mantiene convenio con el Centro de Ortopedia y Traumatología, Centro Cardiovascular CECOR.
Otros Convenios
- Librería Andrés Bello, para adquisición de textos, útiles escolares y libros. Descuento por planilla sin intereses ni reajustes.
- Sociedad Industrial Kunstmann para entrega de harina a domicilio. Presentar solicitud por escrito en Bienestar. Crédito a 30 días sin intereses ni reajustes.
Oficina Administrativa
¿Qué documentos se deben presentar, para hacer el trámite de carga familiar hijo?
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar.
- Presentar Certificado de Nacimiento, para carga familiar .Cuando el hijo es mayor de 24 años, además debe presentar certificado de alumno regular.
¿Hasta que edad los hijos pueden ser carga familiar?
- Pueden ser carga hasta los 24 años, siempre que prosigan estudiando.
¿Qué se debe hacer, para tramitar como carga a la cónyuge?
- Llenar de Solicitud de Asignación Familiar.
- Debe presentar certificado de matrimonio, para carga familiar y no debe tener ingresos.
¿Qué se debe hacer, para tramitar como carga a la madre?
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar.
- Presentar Certificado de Nacimiento del Funcionario.
- Certificado de matrimonio de los padres.
- Certificado de Fallecimiento del padre o la madre (en caso de que sea viuda ).
- Certificado del médico tratante (en caso de que sea inválida).
- Declaración Jurada ante Notario, que no recibe renta alguna y que vive a expensas de su hija(o).
¿Qué se debe hacer, para tramitar como carga al padre?
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar.
- Presentar certificado de Nacimiento del Funcionario.
- Certificado de matrimonio de los padres.
- Certificado de nacimiento del padre.
- Ser mayor de 65 años.
- Delaración Jurada ante Notario, que no recibe ningún ingreso y que vive a expensas de su hijo(a).
¿Qué requisitos se necesitan para obtener Beneficios de la Caja de Compensación?.
Los beneficios de la Caja se tramitan con los beneficios que otorga el Departamento.
Beneficio de Nupcialidad (*)
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar y firma.
- Presentar Certificado de Matrimonio.
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar y firma.
- Presentar Certificado de Nacimiento.
Beneficio Fallecimiento del Funcionario (*)
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar y firma del familiar que hace el trámite.
- Presentar Certificado de Defunción.
- Fotocopia Factura de los gastos funerarios.
Beneficio Fallecimiento carga del Funcionario
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar y firma del Funcionario.
- Presentar Certificado de Defunción.
(*) Estos beneficios se cancelan junto con los beneficios que otorga el Servicio de Bienestar
Beneficio Matrícula Universitaria
- Llenar Solicitud de Asignación Familiar firma.
- Certificado de alumno regular de hijos menores de 24 años, estudiantes universidades o Institutos Profesionales.
Para consulta sobre descuentos mensuales por planilla que se realizan vía liquidación de remuneraciones.
Se debe contactar con el Sr. Javier Jaramillo, anexo 1268.
Centro Médico
¿Con qué tipos de medicamentos cuenta el Servicio?
El Servicio cuenta con un stock de medicamentos básicos, necesarios para ser utilizado en tratamientos de patalogías médicas cotidianas.
¿A qué personas va dirigida la atención médica?
La atención médica va dirigida a los funcionarios afiliados al Departamento de Bienestar y a sus cónyuges.
¿Contamos con atención para los hijos de los funcionarios?
No, la atención profesional es para el funcionario y sus cónyuges, no se cuenta con médicos de la Especialidad de Pediatría.
¿Por qué se debe firmar nómina de Isapres siendo beneficiarios de Bienestar de Personal?
Existen convenios entre Bienestar e Isapres, para recuperación del costo del Bono, lo que no implica desembolso económico para el funcionario.
Sala Cuna y Jardín Infantil
Sala Cuna
¿Cuál es el horario de atención?
El horario de atención es:
De Lunes a Viernes de 8:00 a 18:30 horas
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
Lactantes menores de 2 años
Hijos de Funcionarias de la Corporación.
En caso de existir vacantes pueden acceder los funcionarios cuyas cónyuges trabajen en otra Instituciones.
¿Cuál es el costo de la Sala Cuna?
De acuerdo a la legislación vigente, la Sala Cuna es sin costo para la funcionaria,el costo es de cargo por la Corporación, en el caso de los funcionarios anualmente se fijan las mensualidades.
Jardín Infantil
¿Cuál es el horario de atención?
El horario de atención de atención es:
De Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 horas.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
Preescolares menores de 2 años y menores de 6 años.
¿Cuál es el costo mensualidad?
Se fija anualmente, de acuerdo a los beneficiarios (Funcionarios, Estudiantes y Particulares.
Oficina de Prevención de Riesgos
¿En el lugar de trabajo, toda dolencia se considera como laboral?
Para los efectos de la Ley 16.744 se entiende por accidente del trabajo "Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte"
Los elementos configurativos de este concepto son los siguientes:
- Existencia de una lesión
- Relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión
- Incapacidad o muerte del accidentado.
Enfermedad Profesional es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona. Esta se produce en forma lenta y progresiva y causada directamente por algún agente nocivo del ambiente de trabajo. Puede producir incapacidad o muerte.
¿Qué trámites se deben cumplir para denunciar un accidente de trabajo?
Informar de inmediato a su Jefe Directo, quien deberá dar aviso a la Oficina de Prevención de Riesgos del accidente, enviando dentro de 24 horas de acaecido éste los antecedentes mediante el formulario correspondiente.
Procurar asistencia médica o traslado a un Centro Asistencial, llmando a la Central de Emergencia interna Nº 1222 o 3058. Las Unidades perisféricas llamarán al Centro Asistencial que corresponda.
Si es Accidente del Trabajo
Se debe trasladar al lesionado a la Clínica de la Asociación Chilena de Seguridad.
Si no es Accidente del Trabajo
Se debe trasladar al lesionado al Hospital más cercano.
¿Cualquier lesión sufrida en el exterior del recinto de trabajo se considera como accidente de trayecto?
La Ley 16.744 señala:
"Son también accidentes del Trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
Para que se configure el accidente de trayecto es preciso además que se trate de trayecto directo, es decir el habitual recorrido del trabajador, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo y no interrumpido por razones extralaborales o personales.
No son accidentes de trayecto las lesiones que se producen a causa de una enfermedad congénita, pues tales lesiones son total y absolutamente ajenas a la actividad laboral del accidentado.
Por los mismos motivos indicados anteriormente, no son accidentes del trayecto los ataques cardíacos o de epilpsia.
¿Cuánto aporta, por su previsión, el trabajador por concepto del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof.?
El Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales se financia, entre otros, con una cotización básica general de cargo del empleador. El trabajador no hace ningún aporte económico para el seguro señalado.
Presencial:
Dirección de Comunicaciones
Las Encinas 220, Pabellón C, 1 º piso
Campus Isla Teja, Valdivia
Consultas por Admisión:
Lunes a viernes
Horario: 09:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 hrs.
Organización
Sedes y Campus
Sitios de Interés
Acreditación

Vicerrectoría de Gestión Económica y Adm. · Independencia 641 Casa Central, 2º Piso · Tel: +56 63 2221381 · Fax: +56 63 2221774 · Valdivia · Chile
UACh Todos los derechos reservados.