Inicio UACh / Admisión / Valdivia / Portada
Geografía
Perfil de Egreso Cada profesional de Geografía de la Universidad Austral de Chile adquiere competencias relacionadas a la integración de herramientas de las ciencias básicas y procedimentales orientadas a la comprensión y análisis tanto del territorio en sus diferentes escalas; como de problemáticas territoriales en un contexto social y ambiental cambiante, globalizante y tecnologizado, tanto a nivel global, regional y nacional y atendiendo los diversos contextos socioculturales, para ofrecer soluciones que consideren criterios de sustentabilidad. Del mismo modo, su sólida formación académica, metodológica, profesional y ética le permite el uso crítico y la aplicación de procedimientos cuantitativos y cualitativos de análisis espacial para la resolución de problemas geográficos, describiendo patrones territoriales y/o modelos de tipo explicativos o predictivos, los cuales contribuyen a la planificación de procesos de desarrollo tanto en instituciones públicas como privadas. Además, posee habilidades para la correcta utilización de tecnologías de información geográfica complementadas con trabajo de campo para la obtención y análisis de información territorial, como también otras tecnologías emergentes. Sumado a lo anterior, cada profesional demuestra un amplio dominio en lo que se refiere a la representación cartográfica de elementos, procesos y patrones espaciales para la gestión territorial, considerando aspectos fundamentales para la caracterización y análisis crítico del territorio. Su fuerte habilidad reflexiva y propositiva, se expresa en su capacidad para la promoción del manejo sustentable de los recursos naturales mediante procesos de análisis, interrelación y valoración de las variables ambientales en contextos espaciales, teniendo en consideración el análisis de riesgos naturales de un territorio, identificando peligros relevantes, los factores de riesgo y proponiendo soluciones para su planificación adecuada. Lo anterior aplicado a la evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas, bajo las normas éticas, sociales y ambientales y su expresión en la legalidad. Por último, sus habilidades adquiridas le permiten la evaluación de las interacciones entre el uso de los espacios y los procesos y variables socioeconómicas que inciden en la toma de decisiones en los ámbitos públicos y privados a nivel rural y urbano. A su vez, planifica el ordenamiento del territorio a través de un análisis crítico y técnico que contemple un consenso ciudadano y compromiso político. Por último, es competente en la gestión en equipos multidisciplinarios de procesos de intervención con enfoque territorial y visión integral, para la resolución de problemas del continuo urbano –rural, que contribuyan al desarrollo sustentable y al mejoramiento de la calidad de vida.
Trabajamos en
De igual manera, representan campos laborales diversas ONG's con objetivos sociales y/o medioambientales, Instituciones privadas (empresas turísticas, hidroeléctricas, forestales, mineras, de transportes, construcción, urbanismo, etc.) y Centros de enseñanza y/o investigación. Otra opción la constituye el ejercicio libre de la profesión.
Información oficial actualizada a septiembre de 2023.
|
|